Unidad Educativa

Atanasio Girardot

R.I.F. J – 075408764

¡Somos la familia Atanasio Girardot!

BIOGRAFÍA DE ATANASIO GIRARDOT

Nace en San Jerónimo (Colombia) el 02/05/1791, muere en Bárbula (Edo. Carabobo) el 30/09/1813.

Atanasio Girardot fue un oficial colombiano que luchó por la libertad de Venezuela en la Guerra de Independencia.

Su valentía y arrojo, quedaron evidenciados en la batalla de Bárbula (30/09/1813), donde brindó su vida en nombre de la gesta emancipadora.  Sus padres fueron el comerciante francés Juan Luís Girardot y la antíoqueña María Josefa Díaz Hoyos.

Junto a sus hermanos Pedro y Miguel, Atanasio se dedicó desde muy joven al servicio de las armas.  Realizó estudios de Jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe de Bogotá.

Su primera participación en la guerra de independencia venezolana, se produjo durante la contienda de Angostura de La Grita (13/14/1813), bajo las órdenes del coronel Manuel Castillo y Rada; realizando además varias operaciones militares durante el desarrollo de la Campaña Admirable en 1.813.  Posteriormente, el Congreso de Nueva Granada apoyó al Libertador Simón Bolívar con un contingente de unos 600 soldados destinados a luchar por la libertad de Venezuela, y entre quienes figuraban Atanasio Girardot.

Bolívar se repliega a Valencia, donde se enfrenta a las fuerzas del jefe español, Domingo Monteverde, en Bárbula, el Libertador atacó la vanguardia realista comandada por Remigio Bobadilla (30/09/1813).  Aunque la victoria fue para Bolívar, esta se logró con el alto costo de la vida de Atanasio Girardot, quien murió envuelto en la bandera republicana.   Ese mismo día, Simón Bolívar expidió en su cuartel general de Valencia una ley para honrar su memoria.  En tal sentido, en el artículo 3° se disponía: “…Su corazón será llevado en triunfo a la capital de Caracas, donde se le hará la recepción de los libertadores y se depositará en un mausoleo que se erigirá en la Catedral Metropolitana…»  El 14 de octubre de 1.813 fue llevada la urna, se hizo una misa solemne siendo enterrado el corazón de Girardot, mientras se terminaba el mausoleo definitivo, el cual se edificaría en la capilla de la Santísima Trinidad, perteneciente a la familia Bolívar.

Reseña Histórica

Transcurría el año de 1985, específicamente el mes de mayo; cuando tres educadores de gran calidad humana y alta vocación de servicio, preocupados por el porvenir educativo de Venezuela y específicamente la de Naguanagua, deciden fundar la Unidad Educativa Instituto “Atanasio Girardot”.

Ellos son la Licda. Elida Alvarado de Sánchez, Prof. Aníbal Sánchez y el Licdo. Franklin Castillo, siendo la primera la promotora de la idea, dentro de sus metas estaba la de formar un ser integral, cuyos valores académicos, morales, religiosos y éticos sean a toda prueba, además de formar un ser crítico, analítico y reflexivo, capaz de dar respuesta a la futura exigencia del país.

En Junio del mismo año se alquiló una casa colonial propiedad de una prestigiosa familia Naguanaguense de apellido Lama, la misma estaba ubicada en la calle Padre Seijas entre Salom y Girardot, y sería la sede del instituto para el año escolar 1985 – 1986, siendo la primera directora para el turno diurno la Licda. Elida Alvarado de Sánchez y para el turno nocturno el Licdo. Franklin Castillo. Esta modalidad nocturna duro poco más de dos años, fue eliminada para dedicarle tiempo completo a la modalidad diurna y en donde nos conservamos actualmente.

La matrícula inicial de la institución fue de 37 alumnos compartida de primero a sexto grado, y un incipiente séptimo grado en el turno de la tarde. El primer alumno inscrito en el colegio fue Juan Dorta.

Dentro de su personal fundador se encuentra la Señora Miriam Díaz (secretaria) y como docentes: Raiza Lucena, Eilen Ramírez, Lianet Lucena, Esteban Sánchez, Gladys Núñez, José Luís Estrada, Nidia Rebolledo y Milagros Núñez, entre otros.

Conscientes de la gran responsabilidad adquirida con la comunidad de Naguanagua y para dar un paso más sólido a nuestras aspiraciones, decidimos adquirir nuestra propia edificación. En el año 1.986 se hizo una realidad al mudar la institución a la casa que pertenecía a la familia Isava, ubicada en la avenida Cementerio entre calle Puerto Cabello y Paseo Cabriales, sede donde funciona actualmente.

Esta casa fue remodelada y acondicionada para poder contar con amplios salones, novedosos laboratorios de Física, Química, Biología, Computación, Dibujo, Canchas Deportivas, etc.

Para el año 1991, la institución alcanza su máximo esplendor contando con una matrícula de 600 alumnos, y para el año escolar 1.991 – 1.992 egresa la primera promoción de Bachilleres en Ciencias, con un total de 8 alumnos. Para el momento de escribir estamos celebrando nuestro Vigésimo Sexto Aniversario y Vigésima promoción, siendo cada vez mayor el número de egresados. También debemos recordar que para el año 1.995 – 1996 la institución egresa una promoción de Bachilleres en Humanidades siendo 5 alumnos en total.

Para este momento la Institución cuenta con un perfil de egresados bastante prominentes, contando entre ellos: Médicos, Abogados, Militares, Odontólogos, T.S.U, Docentes; y sobre todo, buenos ciudadanos.

 Reseña histórica realizada por:

Licdo. Franklin Castillo Rodríguez

Nuestra Misión

Somos un instituto educativo privado dedicado a la formación de los niños, niñas y adolescentes en un proceso de interacción de familia, escuela y comunidad en un ambiente agradable y participativo.

Nuestra Misión

Somos un instituto educativo privado dedicado a la formación de los niños, niñas y adolescentes en un proceso de interacción de familia, escuela y comunidad en un ambiente agradable y participativo.

Nuestra Visión

Ser una institución innovadora, vinculando todo el entorno de la comunidad, basándonos en  la ética y valores morales, egresando de nuestras aulas jóvenes con una preparación integral en todas las etapas de educación básica, media y diversificada y/o profesional.

Nuestros Objetivos

  • Formar jóvenes orientados a la excelencia con un aprendizaje del más alto nivel, desarrollando así su creatividad, habilidades y destrezas.
  • Formar jóvenes participativos, con pensamiento crítico para la toma de decisiones.
  • Formar jóvenes con valores éticos, morales y espirituales.

Organigrama

Horario

Lunes a Viernes

7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Dirección

Final Av. El Cementerio 157 – 85

Naguanagua. Edo. Carabobo. Venezuela​

Email

colegioatanasiogirardot@hotmail.com

Teléfono

(+58) 241 – 866.27.33